Silla gaming o silla de oficina, ¿cuál elegir?
Si hace unos años empezaban a sonarnos palabrejas como bloguero o youtuber, hoy en día son términos casi del pasado y que han sido reemplazados por otros como creadores de contenidos o streamers. El auge de estas nuevas aficiones o profesiones ha hecho que se popularicen un tipo especial de silla, la conocida como silla gaming. Especialmente diseñada para pasar largas horas sentados delante de una pantalla. ¿Podemos reemplazar nuestra tradicional silla de oficina por una de estas?
Tras la pandemia causada por la Covid, el trabajo en remoto o teletrabajo ha imperado en numerosas empresas. Y aunque la mayoría han vuelto a las oficinas, lo cierto es que muchos trabajadores siguen teniendo una modalidad híbrida con algunos días de trabajo en casa.
En las oficinas es poco habitual ver sillas gaming, pero en los hogares son cada vez más comunes. ¿Podemos usar una de estas sillas para el teletrabajo o es mejor una típica ergonómica de oficina? Vamos a intentar salir de dudas. ¿Nos acompañas? Venga, sigue leyendo que ya estamos.
Ventajas y desventajas de las sillas de oficina
Una de las principales ventajas que tiene la silla de oficina respecto a la de gaming es su precio. Todo depende del modelo, claro, pero una silla de oficina decente suele ser más asequible. Eso sí, las más normales carecen de bastantes funcionalidades más allá de que tenga reposabrazos ajustable y que el asiento pueda situarse más arriba o más abajo.
La mayoría de las que tienen precios más ajustados no cuentan con respaldo reclinable, no tienen función balanceo y tampoco sujeción lumbar. Las más avanzadas sí que tienen todo tipo de ajustes, pero su precio puede llegar a superar los mil euros. Bastante más que una silla gaming.
«Da igual si es de oficina o de gaming, la clave es que cumpla con los requisitos que tú necesitas para trabajar. Por un lado, que sea ergonómica y cómoda, con multitud de ajustes personalizables. Por otro, la estética, que vaya acorde a tus gustos»
Ventajas y desventajas de las sillas gaming
Depende del gusto, puede ser una ventaja o una desventaja. Las silla gaming tienen una estética bastante agresiva y se inspiran en los asientos de los coches de carreras. La mayoría de sillas gaming de cierta calidad tienen ajuste de altura del asiento, altura de los reposa brazos –muchas también permiten regulación 4D que añade ángulo y separación–, son reclinables, tienen función balancín y por supuesto también tienen ruedas para poder moverlas.
El ajuste lumbar o cervical suele ser el debe de este tipo de sillas, que en su lugar incluyen cojines para tal efecto. Hablamos de un elemento fijo que no se suele modificar, por lo que es una incomodidad.
Pero vayamos a lo importante: ¿cuál es mejor para teletrabajar? Es indispensable que sea cual sea tu elección optes por una silla ergonómica. Es decir, silla con respaldo reclinable para reducir la presión del disco lumbar y la actividad muscular. Reposabrazos ajustables para compensar el peso de los brazos, y finalmente sentarse con una rotación pélvica que apoya la curva de la espalda es ideal.
Dicho esto, entra en juego el diseño y la estética. A efectos de comodidad, te da igual para el trabajo en remoto, eso sí. Las sillas gaming tienen estética más llamativa y las de oficina un aspecto más elegante o minimalista. ¿Haces videoconferencias? Quizá no te interese que vean una silla con colores o formas demasiado informales.
La comodidad es otro factor clave. Recuerda que vas a pasar muchas horas sentado en ella. Es importante que sea versátil y que pueda tener ajustes personalizados para que se adapten a tu cuerpo. Ambas opciones de silla pueden proporcionarte esto.
En definitiva, da igual si es de oficina o de gaming, la clave es que cumpla con los requisitos que tú necesitas para trabajar. Por un lado, que sea ergonómica y cómoda, con multitud de ajustes personalizables. Por otro, la estética, que vaya acorde a tus gustos.
¿Qué te ha parecido el artículo? Si necesitas asesoramiento para elegir la silla más adecuada para tu despacho u oficina, no dudes en contar con Martínez & Giovanni.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos consejos para mejorar tu espacio en la oficina.
¿Quieres mejorar tus espacios de trabajo? En Martínez & Giovanni podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
Foto de ELLA DON en Unsplash
No Comments