WELL Building Standard™, la certificación de la que todo el mundo habla
Seguro que si eres una persona asidua a nuestro blog en alguna que otra ocasión has leído algo sobre la certificación WELL. Sin embargo, también es posible que no te haya quedado del todo claro en qué consiste o qué beneficios puede tener para tu oficina o espacio de trabajo. Por eso en este artículo nos vamos a centrar en WELL Building Standard™.
Empecemos por lo básico, conocer qué es o para qué sirve esta certificación. Se trata de un sistema de evaluación y certificación internacional que mide, verifica y monitoriza las características de un edificio que impactan en la salud y el bienestar de sus ocupantes. Es la primera certificación centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios. Está basada en el rendimiento y no en la preinscripción.
Según la OMS, la salud es un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no simplemente la ausencia de enfermedad. «La palabra wellness hace referencia al proceso a través del cual una persona empieza a tomar decisiones en favor de una vida saludable y un mayor nivel de bienestar. Pasamos más del 90 por ciento del tiempo en espacios cerrados, por lo que los espacios en los que vivimos, trabajamos y nos relajamos impactan en gran medida en nuestra salud, bienestar y productividad», explican en la web oficial del International WELL Building Institute.
WELL Building Standard™ se basa en diez conceptos clave:
- Aire. Mejorar la calidad del aire que se respira en el interior del edificio a través de diversas estrategias que incluyen la eliminación o reducción de fuentes de contaminación o el filtrado.
- Agua. Dar acceso a agua de alta calidad.
- Alimentación. Disponibilidad de frutas y verduras y transparencia nutricional
- Iluminación. Diseño de sistemas de iluminación natural y artificial que mejoren el confort, la lucidez y la calidad del sueño nocturno.
- Movimiento. Fomentar la actividad física, la vida activa y desalentar el comportamiento sedentario.
- Confort térmico. Aumentar la productividad a través del diseño del sistema de climatización.
- Sonido. Mejorar el confort mediante el control de parámetros acústicos y un correcto aislamiento.
- Materiales. Reducir la exposición de las personas a los componentes contaminantes de los materiales.
- Mente. Apoyar la salud emocional y cognitiva mediante estrategias de diseño, tecnología y tratamiento.
- Comunidad. Crear una comunidad inclusiva e integrada a través de la justicia social, el compromiso cívico y el diseño accesible.
«La certificación WELL es la primera certificación centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios. Está basada en el rendimiento y no en la preinscripción»
Teniendo claro qué es y en qué se basa esta certificación es relevante conocer su importancia y cómo puede ayudarnos. Dentro de las empresas el coste laboral es uno de los más relevantes. Posiblemente el que más. Por eso es importante que en los espacios de trabajo se genere un buen ambiente que sea confortable y saludable. ¿Qué logramos así? Aumentar la productividad haciendo que las personas estén más satisfechas y se produzca menos absentismo laboral.
¿Cuáles son las ventajas para empleados y clientes de contar con esta certificación?
- Trabajar en un ambiente saludable.
- Aumento de productividad.
- Mayor satisfacción y felicidad en el trabajo.
Por otro lado, ¿qué puede ganar una compañía siendo certificada con el WELL Building Standard™?
- Mayor facilidad para atraer y retener talento, clientes e inversores.
- Promover la salud de los empleados a través de las estrategias de WELL.
- Retorno de la inversión.
- Liderazgo en el sector.
Si te interesa obtener este certificado has de saber que el proceso se divide en dos fases. En la primera, se adjunta la documentación pertinente y se comprueba su veracidad. En la segunda, se realiza una observación en directo, denominada Performance Verification, durante un máximo de dos jornadas consecutivas. El certificado puede renovarse cada tres años.
¿Qué te ha parecido el artículo? Apostar por el bienestar de los empleados es vital para el éxito laboral.
Si te ha gustado, comparte. Estaríamos encantados de que hicieses llegar a tus contactos en Facebook, Twitter, Instagram o LinkedIn estos consejos para mejorar tu espacio en la oficina.
¿Quieres mejorar tus espacios de trabajo? En Martínez & Giovanni podemos asesorarte y dar forma a tus ideas. Confiamos en tu negocio tanto como tú lo haces.
No Comments